Psicoeducación TCA


Junto con la descripción del marco teórico del que se parte para analizar la realidad se pueden consultar noticias y vídeos sobre dicha temática en esta página, abajo.

En esta página se pretende aportar información sobre psicoeducación en los trastornos alimentarios para pacientes y familares.
A continuación muestro una reciente entrevista sobre esta temática:

Sobre la mesa - 'Trastornos alimentarios' con María Calado - 30/01/12


Psicoeducación en trastornos alimentarios pacientes

En primer lugar se aportará información sobre las presentaciones en power point que he desarrollado y que se pueden complementar con el siguiente libro:




Sobre las presentaciones de power point

A través del código de colores y figuras geométricas que se presentan a continuación de cada uno de los power point se pretende hacer identificable y coherente este trabajo.  De forma que nos encontraremos con una serie de características estéticas comunes.
Dicho trabajo resulta interesante porque presenta una serie de aportaciones a lo actualmente publicado sobre psicoeducación en trastornos alimentarios. La guía de psicoeducación ofrece a los/as profesionales de la salud información sobre el estado actual de los trastornos alimentarios y de la psicoeducación en los trastornos alimentarios, así como, del marco teórico del programa psicoeducativo que se propone y de las habilidades requeridas para desarrollarlo en siete sesiones grupales. Por su parte la guía de autoayuda cumple un doble objetivo: 1. Aporta el desarrollo teórico y las actividades de las siete sesiones psicoeducativas para que aquellos/as profesionales de la salud que estén interesados/as en implementarla; 2. Incluye información destinada a las jóvenes con trastornos alimentarios y sus familias.
Cabe destacar como dicho trabajo psicoeducativo se aborda desde una perspectiva multicausal en la que se trata de incidir sobre los factores específicos (presión sociocultural delgadez, interiorización ideal corporal delgadez, preocupaciones peso, seguimiento dietas restrictivas, insatisfacción corporal, sobrepeso, burlas peso y aspecto físico de los pares) e inespecíficos (perfeccionismo, baja autoestima y afecto negativo) que inician y mantienen los trastornos alimentarios.
Dichos contenidos se tratan en dos grandes bloques.  El Bloque I consta de las tres primeras sesiones psicoeducativas: 1. ¿Por qué estamos aquí?. 2. Abre los ojos. 3. La búsqueda de respuestas. En dichas sesiones se aporta información sobre las causas, consecuencias y síntomas presentes en los trastornos alimentarios pero también sobre de sus consecuencias psicosociales para incrementar la conciencia de enfermedad de las pacientes. El Bloque II consta de las cuatro últimas sesiones: 4. Lo que le agrada al cuerpo. 5. La pirámide personal. 6. Alimentación emocional. 7. ¿Qué hacer ahora?. En dichas sesiones se aporta información sobre los estilos de vida saludables en alimentación-nutrición- ejercicio físico, conocimientos y manejo de conductas problemáticas presentes en los trastornos alimentarios, pero también sobre el manejo del estrés y afrontamiento de las consecuencias personales y psicosociales de los trastornos alimentarios.
En este se adopta una perspectiva cognitivo-conductual, enfoque con el clásicamente se ha abordado la psicoeducación en los trastornos alimentarios pero también se recurre a otras teorías psicológias que permiten trabajar el posicionamiento activo de la paciente para que sea consciente de que ella es responsable en su proceso de recuperación; adoptar una perspectiva de género con el objetivo de comprender por qué se dan la mayor parte de los trastornos alimentarios en las mujeres de nuestra sociedad actual; pasar de un modelo de restricción-atracón-purga a un modelo en el que también se incluya la emoción negativa y las relaciones interpersonales afectadas. Las teorías que permiten realizar este novedoso trabajo en psicoeducación en trastornos alimentarios son: la motivación para el cambio (Prochaska y DiClemente, 1982, 1986); teorías psicológicas y socioestructurales que explican por qué en algunas personas vulnerables de la sociedad occidental actual se desarrolla la patología alimentaria (teoría de la comparación social de Festinger, 1954; teoría del esquema de género de Bem, 1981; teoría de la objetivación de Frederickson y Roberts, 1997; teoría de la interiorización  de Heinberg,  Thompson y Stormer, 1995; teoría de las necesidades de Maslow, 1954; e inteligencia emocional de Goleman, 1996).
Finalmente, también cabe destacar como se lleva a cabo una propuesta de evaluación cualitativa y cuantitativa para aquellos/as profesionales en salud que implementen dicho programa psicoeducativo. Esta propuesta revisa por un lado, la utilidad de la implementación de las sesiones psicoeducativas, la valoración que hacen las pacientes de los contenidos del programa, la persona que lo implementa y la adherencia a las sesiones; por otro lado, aporta información sobre diversos instrumentos que permiten evaluar los cambios clínicos que se producen en las pacientes antes y después de su paso por los grupos psicoeducativos.


Código de colores:
Color hueso: habilidades que debe tener el/la psicoeducador/a. Se puede encontrar información complementaria sobre el marco teórico de este trabajo, sobre la actitud del/la psicoeducador/a, así como, sobre el desarrollo de las sesiones en el libro que aparece arriba (Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda): capítulo Psicoeducación en trastornos alimentarios.
Color azul: conocimientos que se aportan en el programa a las pacientes con TCA para que tomen conciencia de su enfermedad. Por este motivo el fondo de las tres primeras sesiones aparecen en este color, este es el principal objetivo de las sesiones iniciales.
Color lila: estrategias que se plantean a las pacientes para enfrentarse a su enfermedad.Por este motivo el fondo de las cuatro últimas sesiones presentan este color de fondo.

Formas geométricas:
Escalera con los tres colores: representan los pasos que es necesario dar de cara a la recuperación de un TCA. Pasos que se pueden facilitar cuando el/la psicoeducador/a establece una buena relación con la paciente, cuando la paciente dispone de información que la mobilice hacia el cambio y cuando dispone de estrategias útiles para que los pasos que puede dar de cara a la recuperación se mantengan.
Cuadros hueso-azul vs. hueso-rosa que conforman esa escalera: pretende destacar el hecho de que lo ideal este material se leyera por primera vez por parte de la paciente en las sesiones psicoeducativas con una persona formada en este trabajo.

Antes de desarrollar el programa psicoeducativo con pacientes es preciso realizar una aproximación en la que se aborda las habilidades requeridas por parte del/la psicoeducador/a, ya que, los resultados positivos la aplicación de este programa psicoeducativo dependen del papel que desempeñe. Por este motivo es importante que aquellos/as profesionales de la salud interesados/as en aplicar el presente programa con pacientes tengan en cuenta dos importantes cuestiones:

Familiarizarse con el material que tiene entre manos antes de utilizarlo: descubrir todas las posibilidades que le pueden aportar las diferentes guías (psicoeducación y autoayuda) y presentaciones en power point. 
Reflexionar sobre la relación que se debe establecer entre psicoeducador/a y las pacientes asistentes a los grupos psicoeducativos.




SESION 1- POR QUE ESTAMOS AQUI!

En esta primera sesión se persiguen diferentes objetivos:
-   Presentación de las integrantes de los grupos y crear un clima cálido.
-   Información temporalización y contenidos del programa, así como las normas.
-   Incrementar el nivel de contradicción sobre la enfermedad entre las pacientes para que afloren motivos de preocupación por ésta.



SESION 2- ABRE LOS OJOS

En esta sesión se persiguen fundamentalmente los siguientes objetivos:
Perspectiva biomédica

-  Reconocer las causas y problemas asociados a su enfermedad.
-  Aportar información sobre las condiciones que perpetúan la enfermedad.


SESION 3- LA BUSQUEDA DE RESPUESTAS

En esta sesión se persiguen fundamentalmente los siguientes objetivos:
El papel de la cultura: teorías psicológicas vs. socioestructurales  

- Diferentes ideales corporales según género, cultura, momento histórico.
- Presiones socioculturales del ideal corporal actual para la mujer.
- Autoestima social versus autoestima individual.
- Necesidad de un cambio social.




SESION 4- LO QUE LE AGRADA AL CUERPO

En esta sesión se persiguen fundamentalmente los siguientes objetivos:
 - Estilos de vida saludables: alimentación, nutrición y ejercicio físico. 

 
SESION 5- LA PIRAMIDE PERSONAL

En esta sesión se persiguen fundamentalmente los siguientes objetivos:
 - Teorías desarrollo humano, autoestima y autoestima corporal con el objetivo de motivar para el cambio




SESION 6- ALIMENTACION EMOCIONAL

En esta sesión se persiguen fundamentalmente los siguientes objetivos:
 - Identificar las emociones y su relación con la alimentación, así como su manejo.





SESION 7- ¿QUE HACER AHORA?

En esta sesión se persiguen fundamentalmente los siguientes objetivos:
Inteligencia emocional: comunicación, relaciones familiares y sociales con los seres queridos; prevención recaídas